Quantcast
Channel: Solobasket - #archivoSB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

Derrick Gervin, el hermano de "Iceman" que rozó los 50 puntos de media en España

$
0
0
17/12/2014 - 14:30

Muchos jugadores profesionales han tenido que vivir toda su carrera bajo la sombra de su hermano "bueno". Se nos vienen a la memoria jugadores de como Gerald Wilkins (hermano de Dominique), Harvey Grant (hermano de Horace), Albert King (hermano de Bernard) o Derrick Gervin (hermano de George). En este artículo recordaremos la figura de este último, hermanísimo del inolvidable Iceman y que tuvo una corta estancia en el basket español, pero suficiente para dejar una huella indeleble.  Un paso previo al que más tarde protagonizaría su hermano George en 1990 cuando firmó por Manresa. 

Derrick Gervin en su época universitaria
Nacido en 1963, Derrick Gervin era un alero de 2.03 de estatura formado en la Universidad de Texas. que fue elegido en la cuarta ronda del draft del año 85. No tuvo excesiva suerte en la NBA, disputando únicamente 77 partidos durante las temporadas 89-90 y 90-91 para los Nets. El resto de su carrera la pasó de un lado para otro (CBA, Argentina, Israel, Turquía, Filipinas, México...) incluyendo una experiencia en nuetro país, concretamente defendiendo los colores del Cajasur de Córdoba en la temporada 1987-88 en la antigua y añorada 1ª B, la segunda división del basket nacional por aquel entonces.  

En aquella disputadísima 1ª B encontrabamos jugadores extranjeras de indudable nivel que acumulaban prácticamente toda la responsabilidad ofensiva en sus equipos (había honrosas excepciones de nacionales de calidad que aportaban mucho en sus equipos, como el caso de Mikel Cuadra, auténtica leyenda en esta categoría).  Para que el lector se pueda hacer una idea, debemos mencionar en aquella temporada en la que Gervin participó en esta liga nombres como los de Ray Smith y Mike Smith en Mayoral Maristas, Abdul-Jeelani y Berwald en el Askatuak de Donostia, Greg Stewart y Willie Jones en el CB Las Palmas, Vernon Smith y Dan Palombizio en Lliria, Bill Varner y Wally West en Tenerife y un largo etcétera. En definitiva, una competición muy atractiva y vistosa donde recaló Derrick Gervin procedente de la CBA para enrolarse en el Cajasur cordobés, donde formaría pareja con su compatriota Jerry Adams, que se dedicaría al trabajo sucio bajo el aro para lucimiento de Derrick.

El Diario de Córdoba glosa las hazañas de Derrick Gervin
La llegada de Derrick Gervin se produciría, tal y como relataba hace unos años el Diario de Cordoba, tras una visita a la ciudad para enfrentarse al equipo local de aquel clásico veraniego que era el combinado de jugadores norteamericanos en busca de contrato en el viejo continente denominado Larios All Stars. En el amistoso ante Cajasur, Derrick Gervin dejaría boquiabiertos a propios y s extraños anotando 53 puntos en un partido que finalizó con la victoria de los norteamericanos por un increible 120-182. El mítico presidente de la entidad cordobesa, Andrés López, el cerebro de aquella locura de ABA a la española llamada Circuito de Baloncesto Profesional (CBP), no esperó ni un segundo para firmar a aquella máquina anotadora para su equipo en sustitución de Lawrences Brooks a tan solo una semana vista del comienzo de la temporada.

Derrick Gervin dejaría su impronta en la competición desde su mismo debut, en el que anotaría nada menos que 61 puntos ante el Badajoz, cifras que aumentarían hasta los 63 en la segunda jornada ante el Vigo. La cosa no quedaría ahí, el 23 de enero de 1988 obtendría su máxima anotación, con 64 tantos ante el Lliria, la segunda anotación individual en un partido profesional disputado en España tras los 65 tantos de Walter Szczerbiak con el Real Madrid ante el Breogán de Lugo en 1976. Exhibición ofensiva tras exhibición ofensiva, Derrick Gervin acabaría aquella temporada promediando la friolera de 46.5 puntos por partido. Sobra decir que sería el máximo anotador de la competición en aquella temporada por delante de nombres tan ilustres como los de Ray Smith y Mike Schlegel. Fue todo una celebridad en la ciudad andaluza, haciendo el papel de Rey Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos de aquel año. Era todo un espectáculo verle en la cancha. Es verdad que se lanzaba hasta las zapatillas, pero es que el resto de compañeros no estaba a su altura. Como no lo estaba el propio Gervin en defensa, faceta de la que nuestro protagonista "pasaba" por completo. A pesar de las gestas de su estrella, Cajasur descendió de categoria y Derrick dejaría España para dar el salto a la NBA, logrando un contrato estable con los New Jersey Nets. Para nuestra desgracia, no volvería a tocar suelo hispano.

Derrick Gervin en un entrenamiento (Foto Diario de Córdoba)
En declaraciones recogidas por el Diario de Cordoba en recuerdo a los veinte años del paso de Derrick Gervin por la ciudad andaluza, su entrenador en aquel Cajasur, Abilio Antolín, recuerda que "era un jugador genial, sin duda un NBA puro. Vino marcado por unos problemas en las drogas y quizás por ello no se asentó en la mejor liga del mundo. Era un fuera de serie. Anotaba de siete y ocho metros con una tremenda facilidad y tanto técnica como físicamente era un portento. Solo le faltaba quizás mentalización para la defensa".

¿Y qué recuerdos guarda el jugador por su paso por España? En un artículo de Javier Ortíz sobre su hermano mayor publicado hace algún tiempo en ACB.com, Derrick afirmaba que “Pasé un año estupendo en España. Es un país maravilloso y Córdoba me pareció una ciudad muy bonita. Todos me trataron muy bien. Ya sé que no fui tan bueno como mi hermano, pero disfruté mucho jugando en muchos lugares del mundo. De mi temporada en Córdoba tengo que agradecer a mis compañeros que jugasen mucho para mí, pasándome el balón y haciendo muchos bloqueos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

Trending Articles